Dr. Georgy Sánchez Doctor en Ciencias Sociales. (UNELLEZ) Magister en Gerencia. (UBA) Especialista en Derecho Mercantil. (ULA) Abogado (UCAT) Profesor (UPEL) En cuanto al tratamiento procesal del coimputado, específicamente de su declaración, se advierte que la certeza y veracidad de…
Dr. Georgy Sánchez Doctor en Ciencias Sociales. (UNELLEZ) Magister en Gerencia. (UBA) Especialista en Derecho Mercantil. (ULA) Abogado (UCAT) Profesor (UPEL) Como punto de partida se debe conceptualizar los elementos que lo conforman, entendiendo que resaltan los términos prueba judicial, entendida…
Dr. Georgy Sánchez Existen hechos que no necesitan prueba, ya que por su naturaleza misma son eximidos de prueba, inicialmente se descartan aquellos hechos no controvertidos, lo que origina que por lógica solo exista la necesidad de probar en el…
Lcdo. Jeiver Lizarazo Desde la antigüedad la lógica se ha convertido en una disciplina que busca darle explicación a las estructuras del pensamiento, con la finalidad de establecer los argumentos necesariamente correctos que faciliten la comprensión y análisis de las…
Lcda Lindsay Sandoval Durante el presente artículo se abordara de una forma teórica, el resultado de la indagación relacionada con los diferentes tipos de evaluación a saber: cualitativa, por competencias y procesual, en el entendido que cada una de…
Adriana Lourdes Bautista Jaimes. https://orcid.org/0000-0002-3142-0353 En las presentes líneas se expresa en síntesis la importancia del contenido regulatorio de la Convención de la Haya y de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Destacándose efectivamente que ambas…
Dr. Cerbeleón Murillo Ruíz La Autonomía Intelectual en el contexto de la Mediación Pedagógica La tarea formativa de la escuela se ha visto afectada de manera permanente por una serie de cuestionamientos que están relacionados a los elementos pedagógicos de…
Adriana Bautista Jaimes https://orcid.org/0000-0002-3142-0353 Antes de poder hablar de la ética del cuidado, es necesario señalar que el cuidado es una acción generada por una persona que trata, intenta, y busca la forma de preservar a alguien o algo y…
Adriana Lourdes Bautista Jaimes https://orcid.org/0000-0002-3142-0353 Antes de realizar procesos de reflexión sobre los principios estructurales de los derechos humanos, en lo particular, se debe comenzar por conceptualizar esa palabra: “principios” que pueden considerarse como aquellos enunciados de carácter general y…
Abog. MSc. Georgy Sánchez Derechos Humanos y su progresividad Se debe entender en primer lugar que la especie humana, es un ser social por excelencia, y la convivencia en sociedad hace necesario el desarrollo del derecho para regular, respetar y…