Nuestros Fundadores

Es fundamentalmente una comunidad académica, integrada por profesores y estudiantes que dedican su trabajo intelectual a la libre búsqueda de la verdad, a la creación y difusión del conocimiento, representado por la ciencia, las humanidades, y al cultivo de los valores trascendentales del hombre

Inicia oficialmente su funcionamiento luego de publicada la Gaceta 445.043, el 13 de Diciembre de 2018, donde se autoriza el funcionamiento aprobado por el Consejo Nacional de Universidades mediante el acta 540, de fecha 13 de diciembre de 2018 para desarrollar y ejecutar el estudios de postgrado conducentes a grado académico.

Así inicia la cristalización del sueño de crear un espacio dedicado a contribuir en la construcción de una visión planetaria, de una “Comunidad Mundo” y del “Ciudadano Universal”, mediante la reforma del pensamiento y el proceso de la educación. Ser un lugar donde se privilegia el pensamiento pertinente y se practica la transdisciplinariedad en el marco del pensamiento complejo; donde se integra el conocimiento de manera virtuosa y se abordan los problemas en una atmósfera de emprendimiento e innovación.

Sus creadores, los visionarios y forjadores de este transitar y pastoreo de la Educación, dejan su huella enmarcando este andar en la autopoiesis, la sensibilización, afectividad y la concepción de la profesiografía como sello del egresado de los programas ofertados en el Instituto.

CONOCE A NUESTROS FUNDADORES

Javier Eias Méndez Márquez († 09 de Mayo de 2022)

Profesor en la Especialidad de Ciencias Sociales, Egresado de Instituto Universitario Pedagógico Experimental “Rafael Alberto Escobar Lara” (IUPEMAR): Maracay, Aragua, VE, en el año 1988, realizó diversos estudios de Postgrado obteniendo los títulos de Magister Scientiarum en Andragogía Education (URU,1998) Magister en Educación, Mención Planificación Educativa (UBA, 2017). Magister en Ciencias Políticas, mención planificación del desarrollo regional (UBA, 2017). Especialista en Currículo (URU, 2003), Doctor en Ciencias de la Educación (UBA, 2003). Posdoctor en Educación Latinoamericana (UPEL, 2013)

Pensar la educación desde la arista política como esquema de Estado ha de ser compromiso, altamente, recurrente en cuanto a las gestiones que se han derivado, más aún, cuando se visiona desde la perspectiva democrática.

Ese crecimiento gestado como camino al desarrollo a partir de la educación, es sin duda, la manera más acertada de visualizar la salud educacional como dimensión sustentable en la vida de un sistema educativo, que para todos ha de ser prioridad en las diferentes políticas que emanen los gobiernos.

El pensamiento trascendental de un hombre de pueblo, Dr. Javier Elías Méndez Márquez fue más allá de la intencionalidad cronológica del ayer, del futuro para encausar la educabilidad con miras a la transformación ciudadana, a la arquitectura del saber y por ende, a la emancipación de esta patria heredada de grandes maestros como Don Simón Rodríguez y Don Andrés Bello.

Sus ideas se pintaron con pluma. Palabras como tecnoformación, internacionalización del currículo, transfronterización educativa y abducción marcaron su vida académica. Pensó la vida pedagógica política para relacionar la vida moderna del sistema educativo con las diversas tendencias del siglo XIX. Asume la politieducación como constructo teórico en el que Méndez destacó la imbricación de la política con el aprendizaje social para abordar lo real social con lo real soñado desde el imaginario colectivo y del Estado como administrador de las políticas educativas.

El Dr. Javier Méndez siempre fue permeable la razón humana; y nunca descartó la posibilidad de lo afectivo con constructo axiológico para abordar los procesos de aprendizaje caracterizados por el sentimiento como espacio de interacción social, de desarrollo cognitivo y filantrópico desde una cosmovisión andragógica donde se refresque la autogestión del aprendizaje.

/* JS para menú plegable móvil Divi */
Avatar
Iesip
Support
×
Hola ¿Cómo podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.