La Propuesta del Programa Doctorado en Ciencias Forenses y Criminalística se presenta como un ámbito de preocupaciones científicas y tecnológicas en la sociedad de los cuerpos de investigaciones policiales o cuerpos de seguridad, en la criminalística forense, se inscribe especialmente dentro del programa de las disciplinas científicas del área de la investigación policial y de las ciencias jurídicas y sociales.
El diseño del Doctorado se ha configurado apegado a lo establecido en la normativa general de los estudios de Postgrado para las universidades e instituciones debidamente autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) Gaceta Oficial N° 37.328 del 20 de noviembre de 2001. En consecuencia, amparados en el artículo 13 de la prenombrada normativa y tomando en consideración el modelo curricular, pedagógico y Andragógico del Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado (IESIP), este diseño cumple con los requisitos exigidos en esta normativa y del ente superior Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
La formación del futuro doctor está sustentada en la integración de contenidos y experiencias dirigidas a la formación en el ejercicio de la ciudadanía democrática, la solidaridad, la cultura de paz, la construcción colectiva y la acción profesional transformadora con responsabilidad ética y perspectiva sustentable. Asimismo, en la investigación penal con diagnóstico y prevención para minimizar riesgos delictivos, la vinculación con la comunidad internacional, mediante el abordaje de problemas en contextos reales con la participación de actores diversos a nivel internacional, investigativo, forense y jurídico.
Denominación | Doctorado en Ciencias Forenses y Criminalísticas. |
Grado que Otorga | Doctor o Doctora en Ciencias Forenses y Criminalísticas |
Número de Créditos que contempla el programa de Formación | 83 Unidades Créditos |
Tipo (artículo 34 gaceta 321.323 del 20 de noviembre 2001) | Interinstitucional, presencial, semipresencial y a distancia |
Duración Máxima del Programa (artículo 27 sección B gaceta 321.323 del 20 de noviembre 2001) | 5 años |
Duración de los Cursos Establecidos | 2 años |
Unidades Acreditables | 12 unidades créditos desarrollados en los estudios individualizados I, II y III |
El propósito del doctorado en Ciencias Forenses y Criminalística fortalece la aplicación de los conocimientos de la investigación científica del delito para interpretar los estudios derivados de la actividad pericial realizada en el proceso de investigación penal, que permitan coadyuvar a la autoridad competente en el esclarecimiento de los hechos.
La criminalística y el ámbito forense en general constituyen el conjunto de ciencias naturales y del derecho, aplicadas a investigación del delito, en servicio de los entes que procuran justicia mediante el respeto de la normativa relacionada y de la rigurosidad científica necesaria en su producción basada en la investigación y el aporte científico al mundo del saber
Formar a los participantes con herramientas teóricas, tecno-prácticos y metodológicos que le permitan orientar los aspectos de la criminalística y el ámbito forense en general.
Sensibilizar a los participantes en cuanto a la importancia de la investigación científica del delito e interpretar los estudios derivados de la actividad pericial realizada en el proceso penal de investigación.
Generar en el participante el conocimiento, comprensión y aplicación de las ciencias Forenses y criminalística y de investigación.
El grado Académico de Doctor en Ciencias Forenses y criminalística requiere de un proceso sistémico que responde a la necesidad de contar con profesionales, capaces de analizar y desarrollar investigación científica y docume. ntal aplicada al ámbito forense, diseñar, evaluar y aplicara técnicas teóricas metodológicas en la práctica profesional, definiendo procedimientos en el área forense, podrá llevar a cabo actividades relacionadas al diagnóstico, planificación, observación, análisis y síntesis investigativa en casos específicos
Está Dirigido a profesionales con Maestría, sociólogos, abogados y otros profesionales de los diferentes niveles y modalidades que ejerzan funciones en el ámbito de la investigación forense y criminalística. Igualmente, ser profesional o licenciado, magister en alguna disciplina afín a las ciencias Forenses, medicina, criminología, antropología, criminalísticas y penales o en disciplinas relacionadas con el área. Conocimiento profesional y científico relacionado con los campos de conocimiento del Doctorado en Ciencias Forenses y Criminalística.
Profesionales involucrados en el contexto socio político y legal en el cual el manejo de la prueba y el conocimiento científico sobre la criminalística y las ciencias forenses es desarrollado, se entiende principalmente oportuno para operadores de justicia, fiscales, servidores judiciales, defensores públicos, funcionarios del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, peritos de la Policía, fuerzas de seguridad, militares, peritos acreditados, Abogados en libre ejercicio y otros. Además, podrán acceder aquellos profesionales de tercer nivel cuya carrera tiene relación con la justicia.
Requisitos
Todo interesado profesional a ingresar como participante del Doctorado en Ciencias Forenses y Criminalística deberá presentar una solicitud ante el programa del Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado (IESIP), acompañada de los siguientes requisitos de ingreso:
El Doctor en Ciencias Forenses y Criminalística se enmarca dentro de la investigación basado en las fuentes que exige en la elaboración y defensa de una tesis de obra independiente e inédita que conjuga su vinculación con los cursos desarrollados en el programa y enmarcado dentro de una línea certificando con ello la competencia de investigador autónomo. El egresado del Doctorado en Ciencias Forense y Criminalísticas, del IESIP se perfila como un profesional con valores, actitudes y rasgos personales para la función que ejercerá.
Asimismo, su perfil tiene fortalezas en técnicas, herramientas y métodos específicos para llevar a cabo la investigación científica, facilidad para la investigación documental, jurídica y científica, así como para el trabajo en equipo, analizar problemas y aplicar los principios de la criminología y criminalística en casos específicos, mantener un pensamiento analítico, crítico y creativo mostrando una actitud de responsabilidad, tolerancia, respeto , compromiso, honradez y transparencia con sentido de ética profesional enmarcado dentro de la creatividad, la innovación y la calidad
Para optar al título de Doctor en Ciencias Forenses y Criminalística, el participante debe:
La Propuesta de Programa de Doctorado en Derecho y Relaciones Internacionales como un ámbito de preocupaciones científicas y tecnológicas en la educación y en la cultura, se inscribe especialmente dentro del programa de las disciplinas científicas de la educación.
PERIODO |
CURSO |
---|---|
I | Epistemología |
Política Criminal y Fundamentos Constitucionales del Derecho Penal | |
Ciencias Forenses y aspectos legales en las investigaciones criminales | |
Filosofía de las Ciencias | |
Geopolítica del siglo XXI | |
II | Argumentación jurídica en el sistema penal probatorio |
Criminalística y Ciencias forenses comparadas | |
Optativa I | |
Seminario de Investigación Doctoral I | |
Ciencias Básicas, Cs Forenses y Criminalista | |
III | Neuropsiquiatría de la conducta criminal |
Optativa II | |
Estudio Individualizado I | |
Seminario de investigación Doctoral II | |
IV | Técnicas Forenses de Investigación del Crimen e Investigación Criminalística |
Estudio Individualizado II | |
Optativa III | |
Seminario de Investigación Doctoral III | |
V | Administración de Justicia |
Patología y Antropología Forenses. Protocolos y Métodos de Estudios | |
Seminario de Investigación de tesis Doctoral | |
Cyber-criminología, Informática Forense y Bioinformática | |
Estudios individualizados III |
Admisión +58 424 7055672
Control de Estudios y Postgrado +58 412 7864943
Programa Convenios Interinstitucionales +58 412 7866046
Administración +58 4127863843
Administración Fijo +58 276 3556027
Dirección General +58 276 3551926
Coordinación General +58 4247339596
Dirección General +58 414 7081339
Secretaria General +58 424 7689226
Archivo General +58 4126609484
Aula Virtual Iesip:
aula.virtual@iesip.edu.ve
Aula convenio:
aula.convenio@iesip.edu.ve
Soporte Academico
seguimiento.academico@ieisp.edu.ve
Programas de Posgtrado
coordinacion@iesip.edu.ve