La Unesco[1] (2008) ha declarado que “muchas universidades de distintos países carecen de formación en bioética”; partiendo de este hecho el IESIP diseña el presente Posdoctorado en Bioética, Ambiente y salud dirigido a formar profesionales de alto nivel científico con la articulación de estos tres campos del saber que son prioritarios en el desarrollo en cualquier país. El postdoctorado es tiene un entretejido complejo y por ello parte de la realidad como una unidad en la que los distintos elementos que la contiene están interrelacionados los unos a los otros y determinan a una nueva construcción de un saber ético con conciencia planetaria.
En el diseño se ha seguido los referentes mundiales señalados por los principales científicos, institutos de bioética, salud pública y ambiental, así como de expertos en filosofía, centros de estudios ambientales, ecólogos, universidades y las recomendaciones de la Unesco. La mayoría de ellos coincide en que actualmente la humanidad se encuentra en una encrucijada de los avances científicos para debatir los problemas que ha ocasionado el desarrollo científico y tecnológico al ser humano en el campo de la salud y al ambiente, pero también las implicaciones éticas que trae consigo.
Durante el programa postdoctoral el participante desarrolla una investigación teórica o empírica que concluirá con la elaboración de un artículo de investigación o capítulos de libros en una de las líneas de investigación postdoctoral que tiene el IESIP. Para este propósito el participante recibirá la asesoría de los profesores del postdoctorado y de profesores nacionales e internacionales.
[1] Unesco. (2008). Parte 1: Programa temático. Programa de Educación Ética. En Programa de Base de Estudios sobre Bioética. Oficina Regional de Ciencia de la Unesco para América Latina y el Caribe (Unesco-Montevideo)
Denominación | Posdoctorado en Ambiente, Bioética y Salud |
Grado que Otorga | Posdoctor en Ambiente, Bioética y Salud |
Número de Créditos que contempla el programa de Formación | 31 Unidades Créditos |
Tipo (artículo 34 gaceta 321.323 del 20 de noviembre 2001) | Interinstitucional, presencial, semipresencial y a distancia |
Duración Máxima del Programa (artículo 27 sección B gaceta 321.323 del 20 de noviembre 2001) | 2 años |
Duración de los Cursos Establecidos | 1 año |
La sociedad del conocimiento está en un proceso de constante evolución y las Universidades e Institutos de Investigación y Postgrado, asumen el reto de liderar este proceso a través de la preparación de profesionales altamente capacitados.
El estado del arte es la construcción de saberes de textos, composiciones que permiten la descripción de saberes de acuerdo a los métodos que exigen las normas de la escritura de la investigación documental bajo referentes del conocimiento dentro de un motivante específico que se va a investigar.
En las ciencias sociales y de la educación entre otras, se realizan estudios con la finalidad de hacer balances sobre las tendencias de investigación y como punto de partida para la toma de decisiones en función a la descripción de saberes, motivantes e indicadores, permitiendo el desarrollo del método abductivo y la autopsiéis como manera de autoregeneración del conocimiento, el estado del arte se posicionó como una modalidad de investigación.
Durante el programa postdoctoral el participante desarrolla una investigación teórica o empírica que concluirá con la elaboración de un artículo de investigación o capítulos de libros en una de las líneas de investigación postdoctoral que tiene el IESIP. Para este propósito el participante recibirá la asesoría de los profesores del postdoctorado y de profesores nacionales e internacional
Durante el programa postdoctoral el participante desarrolla una investigación teórica o empírica que concluirá con la elaboración de un artículo de investigación o capítulos de libros en una de las líneas de investigación postdoctoral que tiene el IESIP. Para este propósito el participante recibirá la asesoría de los profesores del postdoctorado y de profesores nacionales e internacionales.
PERIODO |
SEMINARIO |
---|---|
I | Bioética |
Epistemología Ambiental | |
Teorias del Ambiente y Salud | |
Derecho Ambiental y responsabilidad jurídica por daños ambientales | |
Ecobioética y Diversidad | |
Bioseguirdad y Ciencias de la Vida | |
Bioeconomía y Biopolítica | |
Tecnociencia y Biosociologia | |
Educación Ambiental.Desarrollo y Salud | |
Aporte de Investigación |
Admisión +58 424 7055672
Control de Estudios y Postgrado +58 412 7864943
Programa Convenios Interinstitucionales +58 412 7866046
Administración +58 4127863843
Administración Fijo +58 276 3556027
Dirección General +58 276 3551926
Coordinación General +58 4247339596
Dirección General +58 414 7081339
Secretaria General +58 424 7689226
Archivo General +58 4126609484
Aula Virtual Iesip:
aula.virtual@iesip.edu.ve
Aula convenio:
aula.convenio@iesip.edu.ve
Soporte Academico
seguimiento.academico@ieisp.edu.ve
Programas de Posgtrado
coordinacion@iesip.edu.ve