La Maestría en Psicopedagogía (MPS) es una propuesta que invita a fortalecer la educación en sus múltiples dimensiones; además, con el propósito de formar, en los profesionales, las competencias requeridas para poder ofrecer a los estudiantes, una educación con salud educativa, dentro del contexto de la diversidad.
El programa está orientado a formar profesionales especializados en la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales, con énfasis en problemas de aprendizaje, que sigue siendo la categoría de la educación especial de mayor incidencia y de más investigación en este sector de la población, personas superdotadas y estudiantes con trastornos generalizados del desarrollo.
En este orden, la psicopedagogía por ser la disciplina que se ocupa de abordar los comportamientos de las personas y los fenómenos psíquicos en el marco educativo se convierte en una atención necesaria e inminente por parte de las diferentes instituciones de educación superior, porque permite el abordaje no sólo conceptual, sino procedimental y actitudinal para atender los diferentes problemas de esta sociedad carente de atención especializada dentro del sistema educativo.
El programa de Maestría en Psicopedagogía está estrechamente vinculado al desarrollo de las competencias que permitan el fortalecimiento y adecuación de los contenidos con la práctica a ejercer en la atención a la diversidad funcional y se conecta directamente con otras especialidades, tal es el caso de la psicología del aprendizaje y la psicología evolutiva, entre otras, y además es un campo que dispone de una importante influencia en temas y cuestiones como ser: la educación especial, diseño curricular, política educativa, terapias educativas, orientación educativa, entre otras.
Denominación | Maestría en Psicopedagogía |
Grado que Otorga | Magister en Psicopedagogía |
Número de Créditos que contempla el programa de Formación | 68 Unidades Créditos |
Tipo (artículo 34 gaceta 321.323 del 20 de noviembre 2001) | Interinstitucional, presencial, semipresencial y a distancia |
Duración Máxima del Programa (artículo 27 sección B gaceta 321.323 del 20 de noviembre 2001) | 4 años |
Duración de los Cursos Establecidos | 2 años |
Entre características del programa los cursos se ofrecerán bajo la formación de educación a distancia, Interinstitucional, presencia y semipresencial de acuerdo con las necesidades del grupo y el contexto en el cual se va a desarrollar con apoyo en las redes sociales y las TIC y TAC. Igualmente es necesario señalar que la Gaceta 37.328 del 20 de noviembre de 2001 en su artículo 34. de la República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Cultura y Deporte donde señala: “De acuerdo con las características de cada programa establecido en esta normativa, los estudios correspondientes podrán ser de tipo Interinstitucional (integrados), Presencial, Semipresencial, y a distancia con la posibilidad de diseñar programas generales o individualizados con la escolaridad variable preferiblemente con el doctorado”
El programa de Maestría en Psicopedagogía estará conformado por cuatro (IV) periodos donde cada periodo tiene una duración de 16 a 18 semanas distribuidos en los periodos de escolaridad especificados en HAP=horas de actividad presencial, HAT=Horas de actividad teórica, HT= Horas total y UC=Unidades Crédito
Igualmente, es necesario referencia que la maestría establece dentro de su estructura presentar asignaturas de formación Investigativa exigencia dentro del perfil el cual se distribuye en los seminarios de investigación I y II, Filosofía de las Ciencias, Informe de investigación y trabajo de Grado correspondiente a 320 horas distribuidas en 160 horas prácticas y 160 horas teóricas que equivalen a 23 Unidades Crédito; el cual, será procesado previa solicitud del participante una certificación de investigación cumplida durante el proceso formativo y socialización del trabajo de investigación.
GENERALES:
ESPECÍFICOS:
Dirigido a profesionales con conocimiento profesional y científico relacionado con los campos de conocimiento de la educación. Capacidad de comprensión de lectura y de síntesis. Competencias y destrezas para el análisis teórico y el manejo metodológico de los procedimientos y las técnicas de investigación. Capacidad para elaborar y desarrollar proyectos de investigación en el área.
Requisitos
Todo interesado profesional a ingresar como participante de la Maestría en Psicopedagogía deberá presentar una solicitud ante el programa del Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado (IESIP), acompañada de los siguientes requisitos de ingreso:
El egresado de la Maestría en Psicopedagogía, del IESIP se perfila como un profesional con valores, actitudes y rasgos personales para la función educativa:
REQUISITOS:
Para optar al título de Magister del Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado (IESIP), el participante debe:
La Propuesta de Programa de la Maestria en Psicopedagogía como un ámbito de preocupaciones científicas y tecnológicas en la educación y en la cultura, se inscribe especialmente dentro del programa de las disciplinas científicas de la educación.
PERIODO | CURSO |
---|---|
I | Filosofía de las Ciencias |
Teorías de las Psicopedagogías | |
Atención a la Diversidad | |
Contexto Socioeducativo (Institución-Familia-Comunidad) | |
II | Neurociencia |
Psicopedagogía y Aprendizaje I | |
Aspectos Psicopedagógicos | |
Intervención Psicopedagógica | |
Seminario de Investigación I | |
III | Desarrollo de Competencias emocionales |
Diagnóstico Psicopedagógico | |
Necesidades Educativas Especiales y Adecuaciones curriculares | |
Alteraciones del comportamiento y dificultades de aprendizaje | |
Seminario de Investigación II | |
IV | Acoso Escolar y ciberbullying |
Desarrollo del Talento y la Creatividad | |
Psicopedagogía de los procesos cognitivos | |
Psicopedagogía Institucional | |
Informe de Investigación | |
V | Tendencias Jurisprudenciales en el Contexto Internacional |
Seminario de Investigación de tesis Doctoral | |
Diplomacia y Protocolo | |
Estudios individualizados III |
Admisión +58 424 7055672
Control de Estudios y Postgrado +58 412 7864943
Programa Convenios Interinstitucionales +58 412 7866046
Administración +58 4127863843
Administración Fijo +58 276 3556027
Dirección General +58 276 3551926
Coordinación General +58 4247339596
Dirección General +58 414 7081339
Secretaria General +58 424 7689226
Archivo General +58 4126609484
Aula Virtual Iesip:
aula.virtual@iesip.edu.ve
Aula convenio:
aula.convenio@iesip.edu.ve
Soporte Academico
seguimiento.academico@ieisp.edu.ve
Programas de Posgtrado
coordinacion@iesip.edu.ve