Denominación | Especialización Técnica en Riesgos |
Grado que Otorga | Especialista en Riesgo |
Número de Créditos que contempla el programa de Formación | 42 Unidades Créditos |
Tipo (artículo 34 gaceta 321.323 del 20 de noviembre 2001) | Interinstitucional, presencial, semipresencial y a distancia |
Duración Máxima del Programa (artículo 27 sección B gaceta 321.323 del 20 de noviembre 2001) | 3 años |
Duración de los Cursos Establecidos | 1 año |
La complejidad cada vez mayor de los problemas y de la ciencia hace que nadie pueda declararse autosuficiente en ninguna de las ramas del saber. La formación capacitación, y adiestramiento constituye así; no sólo, una fundamental opción metodológica al contrario una necesidad. En respaldo a lo antes expuesto, parafraseando autoras referentes a la definición de riesgos señalan: La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse. Por consiguiente, Se trata de una verdadera necesidad técnica y profesional de cualquier individuo; por cuanto, ninguna esta excepto a una situación donde deban recurrir estrategias óptimas que le permitan gestión de riesgos basad en la planificación de acciones. De acuerdo a ello, la gestión de riesgos es el proceso de planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos y materiales, con el fin de reducir al mínimo o aprovechar los riesgos e incertidumbres.
Por consiguiente, se evidencia la importancia y vigencia actual de la formación en Gestión Riesgos; por ello, el IESIP como institución que presta un servicio, procurando siempre calidad y eficiencia formativa del ciudadano latinoamericano y del mundo, mantiene una constante innovación en los métodos por ella aplicados, en la ejecución de la función que desempeña, generalmente la innovación, la actualización.
Objetivos Generales del Programa
Formar profesionales técnicos y profesionales en el área del saber que se deriva de la posibilidad de mantener un grupo cohesionados con una sola misión: la de ofrecer profesionales técnicos y profesionales de alta calidad como sentido de pertenencia en la ejecución de los procesos en el área de cónsonas con su espacio laboral basada en el orden público y la ciudadanía.
Formar participantes a partir de conceptos, transferencia de conocimientos, procesos técnicos, presentación de metodologías y utilización de herramientas que les permitan desarrollar competencias para una adecuada gestión del riesgo.
Contribuir en el fortalecimiento de competencias en los participantes para identificar, cuantificar, prevenir, distribuir, mitigar o transferir los riesgos que afectan a las personas
Contribuir en la formación de técnicos especialistas y profesionales para el análisis, administración y planificación que contribuyan en la gestión de riesgos como herramientas en la seguridad empresarial, organizacional y ciudadana de acuerdo al espacio laboral donde se desempeñan
Formar al participante en la implementación de estrategias de gestión de riesgos de acuerdo a la espacio de desempeño laboral.
Sensibilizar al profesional o técnico acerca de la importancia de la gestión de Riesgos de acuerdo a su rol laboral para el fortalecimiento de su perfil dentro de las funciones que ejerce en la sociedad.
El aspirante a la Especialización técnica debe ser una persona ética y responsable, con sensibilidad social, que participe en diferentes espacios funcionales de las organizaciones y de la sociedad en las disciplinas contables, administrativas, jurídicas, financieras y económicas, entre otras, con conocimientos de la problemática económica, política, social, regional, nacional e internacional, para acceder a la información especializada, con liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad para trabajar en equipo y comprometidos en profundizar sus conocimientos en las ciencias contables.
Dirigido a Técnicos Superiores Universitarios o profesionales de los diferentes niveles, modalidades que ejerzan funciones en el ámbito como gerentes de empresas del sector real, financiero y público que en su gestión adopten decisiones de la administración de riesgos que incluyan la evaluación, medición, prevención, detección y mitigación de riesgos, así como la evaluación y control de los mismos que afecten. Asimismo, está dirigido a todos los profesionales Técnicos Superiores que deseen realizar una gestión global de los riesgos en su organización.
REQUISITOS:
Cumplir y apegarse al normativo interno de la IESIP.
El grado Académico de Técnico Superior Especialista de las diferentes áreas como: Los responsables de implementar las estrategias de gestión de riesgos. Directivos y técnicos de sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y sistemas integrados, lo Técnicos y profesionales con responsabilidad en cumplimiento y control interno (auditores internos, gestión de riegos, control de gestión, asesoría jurídica, otros) y los Gerentes y directivos sensibilizados con el cumplimiento normativo y su gestión para minimizar el impacto en costes y riesgos que responde a la necesidad de contar con técnicos superiores con habilidades fortalecidas las áreas anteriormente señaladas.
Igualmente, diseñar, evaluar y aplicar técnicas prácticas metodológicas sustentadas en habilidades del ámbito de la gestión de riesgos. Asimismo, su perfil será fortalecido en técnicas, herramientas y métodos específicos de un líder enfocado en normas, con formación integral y visión global, proyección nacional e internacional, capaz de analizar la realidad social e identificar complejos procesos en un contexto globalizado, ser agente de cambio con enfoque interdisciplinario hacia el fortalecimiento su rol social e institucional para generar cambios sociales y soluciones en la comunidad para el buen desenvolvimiento del sujeto que implican una actitud de compromiso con la excelencia.
Igualmente, el egresado de la Especialización Técnica en Gestión de riesgo del IESIP se perfila como un profesional técnico con valores, actitudes y rasgos personales para la función:
PERIODO | CURSO |
---|---|
I | Introducción a la Gestión de Riesgos |
Ambito Jurídico e Institucional de la Gestión de Riesgo | |
Administración del Riesgo | |
Modelo de Identificación, análisis y evaluación de riesgos | |
eliminar | |
Seminario de Investigación | |
II | Teoría de la Organización y toma de decisiones |
Manejo de Desastres | |
Gestión de riesgos Estratégicos | |
Análisis, monitoreo y comunicación de riesgos | |
Planificación para la gestión de riesgos | |
Informe de Investigación Técnica |
Admisión +58 424 7055672
Control de Estudios y Postgrado +58 412 7864943
Programa Convenios Interinstitucionales +58 412 7866046
Administración +58 4127863843
Administración Fijo +58 276 3556027
Dirección General +58 276 3551926
Coordinación General +58 4247339596
Dirección General +58 414 7081339
Secretaria General +58 424 7689226
Archivo General +58 4126609484
Aula Virtual Iesip:
aula.virtual@iesip.edu.ve
Aula convenio:
aula.convenio@iesip.edu.ve
Soporte Academico
seguimiento.academico@ieisp.edu.ve
Programas de Posgtrado
coordinacion@iesip.edu.ve