Denominación | Especialización Técnica en Orden Público y Ciudadania |
Grado que Otorga | Especialista en Orden Público y Ciudadania |
Número de Créditos que contempla el programa de Formación | 42Unidades Créditos |
Tipo (artículo 34 gaceta 321.323 del 20 de noviembre 2001) | Interinstitucional, presencial, semipresencial y a distancia |
Duración Máxima del Programa (artículo 27 sección B gaceta 321.323 del 20 de noviembre 2001) | 3 años |
Duración de los Cursos Establecidos | 1 año |
La complejidad cada vez mayor de los problemas y de la ciencia hace que nadie pueda declararse autosuficiente en ninguna de las ramas del saber. La formación capacitación, y adiestramiento constituye así; no sólo, una fundamental opción metodológica al contrario una necesidad. En respaldo a lo antes expuesto, Bolivar (2007) expresa que el termino Ciudadanía: “desde la década de los noventa asistimos a un creciente interés, tanto desde la teoría ética como desde las políticas educativas, por la educación para la ciudadanía, en respuesta a la necesidad de contribuir a formar ciudadanos más competentes cívicamente y comprometidos” (p.9). Por consiguiente, Se trata de una verdadera necesidad social y política, la formación de sujetos adaptados a la vida pública y con posibilidades de participación para la permanente construcción de sociedad.
Por otra parte Garcia (1984) señala que el orden Público se establece en favorecer: “la plena vigencia de los valores básicos que constituyen el ordenamiento jurídico – constitucional” (….) “los derechos fundamentales y libertades públicas de la sección primera constituyen por excelencia este Orden Público constitucional, dado que ningún otro grupo de preceptos afirma sus pretensiones de vigencia con tanta intensidad, pretensiones que constituyen la esencia misma del pacto constitucional”.
De acuerdo a lo planteado se evidencia la importancia y vigencia actual de la formación en orden público y ciudadanía y por ello, el IESIP como institución que presta un servicio, procurando siempre calidad y eficiencia formativa del ciudadano latinoamericano y del mundo, mantiene una constante innovación en los métodos por ella aplicados, en la ejecución de la función que desempeña, generalmente la innovación, la actualización.
Es allí, donde se vislumbra la relevancia, coherencia, pertinencia y vigencia de la especialización Técnica como producción y profundización de conocimiento siendo insoslayable a la dimensión histórica, social, política; así como en las otras áreas de crecimiento. Por otra parte, son innumerables las definiciones que a través de la dialéctica e historicidad intentan interpretar los procesos investigativos aplicados en la especialización como producción del conocimiento y enfoque práctico.
En consecuencia, la especialización técnica enfatiza la necesidad de producción de conocimiento prácticos sobre la base en el uso de los avances en las comunicaciones, en los intercambios y de la progresiva ampliación. Igualmente, es necesario referir la necesidad de actualizar y profundizar en el mundo del saber a profesionales técnicos de la investigación científica, policías, militares, con conocimientos amplios de su disciplina para realizar en forma independiente investigaciones originales cuyos resultados sean aportes significativos al conocimiento, desarrollo y aplicaciones en un nivel de excelencia en cada una de las ramas
Objetivos Generales del Programa
Formar profesionales técnicos y profesionales en el área del saber que se deriva de la posibilidad de mantener un grupo cohesionados con una sola misión: la de ofrecer profesionales técnicos y profesionales de alta calidad como sentido de pertenencia en la ejecución de los procesos en el área de cónsonas con su espacio laboral basada en el orden público y la ciudadanía.
Contribuir en la formación de técnicos especialistas y profesionales para el análisis de conflictos sociales, planeación, diseño, implementación, evolución y formación en políticas, programas y proyectos desde la especificidad de la Ciudadanía y el orden público.
Formar a los participantes técnicos con herramientas teóricas, tecno-prácticos que le permitan el fortalecimiento de su rol como ciudadano responsable enmarcado dentro del orden público para ejercer su rol responsable dentro de la sociedad con compromiso social, político, económico y cultural.
Sensibilizar al profesional o técnico acerca de la importancia del orden público y la ciudadanía para el fortalecimiento de su perfil laboral dentro de las funciones que ejerce en la sociedad.
El aspirante a la Especialización técnica debe ser una persona ética y responsable, con sensibilidad social, que participe en diferentes espacios funcionales de la sociedad, seguridad ciudadana y de las organizaciones en sus diferentes disciplinas en el plano de seguridad, política, cultura y economía, entre otras, con conocimientos de la problemática económica, política, social, regional, nacional e internacional, para acceder a la información especializada, con liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad para trabajar en equipo y comprometidos en profundizar sus conocimientos en las ciencias sociales.
Dirigido a Técnicos Superiores Universitarios o profesionales de los diferentes niveles, modalidades que ejerzan funciones en el ámbito de la seguridad ciudadana y para todos aquellos que asumen funcionalidades y responsabilidades en la sociedad actual.
REQUISITOS:
Cumplir y apegarse al normativo interno de la IESIP.
El grado Académico de Técnico Superior Especialista de las diferentes áreas pertenecientes a las fuerzas pública y de seguridad ciudadana, y en las diferentes áreas política, cultura y economía que requieren de un proceso sistémico y practico que responde a la necesidad de contar con técnicos superiores con habilidades fortalecidas las áreas anteriormente señaladas.
De acuerdo con el pensamiento humanista y filantrópica del IESIP el especialista técnico, investiga a nivel técnico con un alto nivel reflexivo, crítico y con formación ética, para favorecer el desarrollo humano integral, produce conocimiento con relevancia científica, pertinencia y trascendencia social en el campo del área de la seguridad ciudadana, jurídico y social en el ámbito local, nacional o internacional. Se vincula activamente a redes de colaboración y de innovación social para la aplicación del conocimiento de frontera; mostrando una actitud de responsabilidad, tolerancia, respeto, compromiso, honradez y transparencia con sentido de ética enmarcado dentro de la creatividad, la innovación y la calidad
Igualmente, el egresado de la Especialización Técnica en orden Público y Ciudadanía del IESIP se perfila como un profesional técnico con valores, actitudes y rasgos personales para la función:
PERIODO | CURSO |
---|---|
I | Axiología |
Política y Sociedad | |
Ordenamiento Jurídico | |
Orden Público I | |
Seminario de Investigación | |
II | Orden Público II |
Educación para la Paz | |
Organización Social y Responsabilidad | |
Ciudadanía | |
Informe de Investigación Técnica |
Admisión +58 424 7055672
Control de Estudios y Postgrado +58 412 7864943
Programa Convenios Interinstitucionales +58 412 7866046
Administración +58 4127863843
Administración Fijo +58 276 3556027
Dirección General +58 276 3551926
Coordinación General +58 4247339596
Dirección General +58 414 7081339
Secretaria General +58 424 7689226
Archivo General +58 4126609484
Aula Virtual Iesip:
aula.virtual@iesip.edu.ve
Aula convenio:
aula.convenio@iesip.edu.ve
Soporte Academico
seguimiento.academico@ieisp.edu.ve
Programas de Posgtrado
coordinacion@iesip.edu.ve