El Doctorado en Psicología del Comportamiento tiene la intencionalidad de resolver y apoyar desde la disciplina de la psicología a otro campo científico y fundamental en la vida como lo es la sociología que, en términos generales estudia las sociedades humanas y los fenómenos sociales que a ella atañe (religión, cultura, economía, entre otros), que es lo que hacen los sociólogos. No obstante hablar de comportamiento es tarea también de la psicología.
Por ello, el Doctorado en Psicología del Comportamiento apuesta a estructurarse en el campo científico en la investigación y proyectos dados a contribuir con la sociedad. con el estudio de seres humanos reales y concretos. Se sabe que el planteamiento de un problema implica un encuadre o limitación de las respuestas al mismo; ya Sócrates decía que el que responde a una pregunta no es el que la contesta, sino el que la formula. Si la psicología estudia al hombre, siempre se halla implícita en ella una determinada concepción del mismo. Inclusive, dentro de la psicología que se define como el estudio de la mente, se halla incluida una concepción del hombre que éste tiene de sí mismo en un determinado momento histórico; porque estos supuestos no son meras especulaciones que surgen por sí mismas de una actitud totalmente contemplativa, sino que se hallan siempre vinculados a las características culturales, sociales, de cada época. Cada organización histórico-social tiene un tipo de imagen de sí misma y por ende del comportamiento social.
Denominación | Doctorado en Psicología del Comportamiento |
Grado que Otorga | Doctor o Doctora en Psicología del Comportamiento |
Número de Créditos que contempla el programa de Formación | 86 Unidades Créditos |
Tipo (artículo 34 gaceta 321.323 del 20 de noviembre 2001) | Interinstitucional, presencial, semipresencial y a distancia |
Duración Máxima del Programa (artículo 27 sección B gaceta 321.323 del 20 de noviembre 2001) | 5 años |
Duración de los Cursos Establecidos | 2 años |
Unidades Acreditables | 12 unidades créditos desarrollados en los estudios individualizados I, II y III |
El campo de la psicología tiene en este tiempo una gran complejidad. Se ha propuesto, en alguna ocasión, como preferible la expresión “ciencias psicológicas”, en plural, a su versión en singular. La razón es que, ocupándose fundamentalmente del estudio de los comportamientos humanos; además, se han evidenciado grandes diferencias entre los múltiples campos de la actividad humana, y una amplísima variedad de técnicas y métodos con los que se los aborda.
Por ello, el programa de Doctorado en Psicología del Comportamiento La complejidad cada vez mayor de los problemas y de la ciencia hace que nadie pueda declararse autosuficiente en ninguna de las ramas del saber. A ello se debe, el interés del Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado tiene la mejor disposición e intencionalidad de generar la capacitación, formación y adiestramiento permanente sea presencial, semi presencial o a distancia de los profesionales interesados en crecer en los diferentes niveles de postgrado, caso particular en este programa. La formación de la persona que se orienta al trabajo especializado, ha de contener una serie de requisitos que hagan posible luego el cumplimiento de las tareas y actividades a que, en su caso, habrá de hacer frente.
Constituye así; no sólo, una fundamental opción metodológica al contrario una necesidad educativa; tanto en la orientación y psicología de la conducta que beneficia al tratado hacia el bienestar individual y colectivo. En consecuencia, de acuerdo con Martínez de Codès (1998:3), el concepto de orientación, sus funciones y el modo de planificarla fueron, desde el comienzo, imprecisos, problemáticos y, con frecuencia, contradictorios. Según este, autor, la orientación ha sido tratada desde diversos enfoques: como proceso que ayuda a la persona a tomar decisiones vocacionales, como forma de asesorar al individuo para la resolución de problemas personales y colectivos, como sistema o modelo de intervención que brinda asistencia al sujeto, presente en los actos que emprende el docente en el contexto escolar y extraescolar; lo cual, evidencia la importancia de formación que son inherentes a la existencia humana, ayer como hoy se han caracterizado por ser categorías dialécticas de lo individual y colectivo, en medio de una evidente necesidad de educarse para la actualización.
Dirigido a profesionales con Maestría: Psicólogos, orientadores, sociólogos, enfermeras, médicos y otros profesionales de los diferentes niveles, modalidades que ejerzan funciones en el ámbito de la Psicología. Igualmente, ser profesional o licenciado, magister en alguna disciplina afín a las ciencias sociales. Conocimiento profesional y científico relacionado con los campos de conocimiento del Doctorado en Psicología del Comportamiento
Asimismo, el aspirante a ingresar al plan de estudios del doctorado requiere mostrar: Conocimiento de los aspectos teóricos fundamentales del campo de conocimiento elegido como es la psicología o sobre el comportamiento humano. Conocimiento sobre metodología de la investigación, medición y estadística. Conocimiento de estrategias de intervención psicológica propias del campo de conocimiento aplicado. Capacidad para la comprensión de textos científicos en español e inglés, pertinentes al campo de conocimiento. Capacidad para el análisis crítico en el campo de conocimiento aplicado elegido. Actitud de servicio e interés para formarse como profesional de alto nivel en psicología. Capacidad de comprensión de lectura y de síntesis. Competencias, destrezas para el análisis teórico y el manejo metodológico de los procedimientos y las técnicas de investigación. Interacción con los procesos de la conducta humana. Capacidad para elaborar y desarrollar proyectos de investigación de la Psicología del Comportamiento. Interés por el conocimiento de la realidad y por contribuir a la solución de problemas del comportamiento. Habilidad para trabajar en equipo. Apego a valores éticos. Iniciativa para desarrollarse en el ejercicio profesional
Requisitos
Todo interesado profesional a ingresar como participante del Doctorado en Psicología del Comportamiento deberá presentar una solicitud ante el programa del Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado (IESIP), acompañada de los siguientes requisitos de ingreso:
El grado Académico de Doctor en Psicología de la requiere de un proceso sistémico que responde a la necesidad de contar con profesionales, capaces de Comprender y contextualizar las teorías por medio del análisis, interpretación de los procesos conductuales para el fortalecimiento de una formación ética, investigador, con una visión liberado y emancipadora
Igualmente, el participante a egresar divulgara el nuevo conocimiento obtenido a través de las investigaciones realizadas durante el desarrollo del proceso de formación atendiendo a la necesidad de promover una formación de investigadores en el campo de la psicología conductual, con calidad y pertinencia mediante la orientación, la tutoría, bajo la un tipo interinstitucional, presencial o Semipresencial, a distancia planteándose en la formación de doctores mediante espacios virtuales que permiten la interactividad constante e intercambio de saberes en el contexto nacional e internacional, que implica a juicio de Coll (2005) y Díaz Barriga (2005), interactividad (relación estudiante-información-investigación cítrica, producción intelectual), dinamismo (interacción del estudiante con realidades virtuales), conectividad (que permite el trabajo en red en comunidad de aprendizaje) y aprendizaje colaborativo (apropiación y producción de conocimientos en procesos de interacción conjunta entre pares), el participante tiene la posibilidad de interactuar con situaciones reales, resolver problemas relevantes y aprender a tomar decisiones en situaciones que le plantean el reto de la incertidumbre.
El egresado del Doctorado en Psicología de la Conducta, del Instituto de Estudios Superiores de investigación y Postgrado IESIP se perfila como un profesional con valores, actitudes y rasgos personales para la función que ejercerá.
Para optar al título de Doctor en Psicología del Comportamiento, el participante debe:
La Propuesta de Programa de Psicología del Comportamiento como un ámbito de preocupaciones científicas y tecnológicas en la educación y en la cultura, se inscribe especialmente dentro del programa de las disciplinas científicas de la educación.
PERIODO |
CURSO |
---|---|
I | Epistemología |
Introducción a la Psicología | |
Teorías del Comportamiento | |
Psicología Conductual | |
Filosofía de las ciencias | |
II | Axiología |
Psicología del Aprendizaje y memoria | |
Neuropsicología | |
Psicología Fisiológica | |
Seminario de Investigación Doctoral I | |
III | Análisis Conductual y Construcción de items I |
Desarrollo Neurocognitivo | |
Estudio Individualizado I | |
Seminario de investigación Doctoral II | |
IV | Análisis conductual y construcción de items II |
Estudio Individualizado II | |
Deterioro Neuropsicológico | |
Seminario de Investigación Doctoral III | |
V | Método Cuantivativo y Deterioro cognitivo |
Análisis Conductual y construcción de items III | |
Seminario de Investigación de tesis Doctoral | |
Creatividad y pensamiento | |
Estudios individualizados III |
Admisión +58 424 7055672
Control de Estudios y Postgrado +58 412 7864943
Programa Convenios Interinstitucionales +58 412 7866046
Administración +58 4127863843
Administración Fijo +58 276 3556027
Dirección General +58 276 3551926
Coordinación General +58 4247339596
Dirección General +58 414 7081339
Secretaria General +58 424 7689226
Archivo General +58 4126609484
Aula Virtual Iesip:
aula.virtual@iesip.edu.ve
Aula convenio:
aula.convenio@iesip.edu.ve
Soporte Academico
seguimiento.academico@ieisp.edu.ve
Programas de Posgtrado
coordinacion@iesip.edu.ve